Laura Cerquati, presidenta de la Juventud Radical de Oncativo, nos relata sus inicios en la militancia, destaca el rol importante de la mujer en la política y nos cuenta sobre su ciudad y cómo afectan las problemáticas diarias.
Contanos tu paso, hasta ahora, por la Juventud Radical
Comencé a acercarme aproximadamente en 2011. Desde la primera reunión con los chicos no dejé de ir. Participé activamente militando en las elecciones intermedias del 2013, luego en el 2015 y finalmente en las del año 2017. En las elecciones del 2015 formé parte de la lista que se presentó en nuestra ciudad, como así también en 2014 y 2016, cuando se renovaron autoridades, formé parte de la lista de autoridades del comité. Estoy agradecida de haber sido elegida presidenta de la Juventud Radical Oncativo.
Días atrás, cuando asumiste como presidenta, destacaste “quiero resaltar la participación y el avance que tenemos las mujeres en este espacio, en este comité. Es un orgullo para mi formar parte de un partido que reivindique el rol de la mujer” ¿Nos ampliarías esta idea?
Me parece importante que las mujeres tomemos mayor protagonismo en la política. Creo que es el momento y está dado el contexto para reforzar nuestra presencia, demostrando que podemos desempeñarnos en política y ocupar cargos importantes, y creo que las mujeres del radicalismo a lo largo de la historia lo han hecho con creces. Particularmente en Oncativo, desde que formo parte de nuestro comité conozco la presencia importante y la participación que tenemos las mujeres. Hemos tenido nuestra presidenta del comité de mayores Damiana Olmedo, también tuvimos otra presidenta mujer en la Juventud Radical, Melisa Manzur. Además, actualmente de tres concejales de nuestro partido que trabajan en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, una de ellas es mujer: Martita Vallero. Y por supuesto, todas las mujeres y jóvenes que día a día apostamos por seguir trabajando en el circuito Oncativo. Por todo eso, es que me siento orgullosa de poder ser parte.
¿Cómo se logra desde la Juventud Radical un mayor protagonismo para los jóvenes?
Creo que contagiando y entusiasmando desde las propuestas y las actividades que llevamos a cabo, involucrándonos e invitando a involucrarse. Reforzando los valores que nos llevan a militar por este partido. Mostrando una juventud activa que puede ayudar a la gente, modificar la realidad de las personas con pequeños y grandes gestos. Presentando un plan serio a futuro en que los jóvenes tengamos lugar, desde nuestra experiencia y formación, para aportar nuestro granito de arena.
¿Qué demandan los jóvenes de Oncativo?
Las principales demandas son el trabajo y el acceso a la vivienda, generar mayores posibilidades para el estudio. Muchos de los jóvenes se van de Oncativo para estudiar y desarrollarse, debemos generar políticas que hagan que los jóvenes vuelvan a la ciudad.
Y la ciudad en general, ¿qué necesita? ¿Cuáles serían los ejes principales de un proyecto de gobierno para Oncativo?
Los ejes principales de nuestro proyecto para Oncativo son: modernización y tecnología, educación y formación, medio ambiente (trabajar en proyectos y políticas sustentables y amigables con el medio ambiente), espacios de participación social (recuperar el espacio público, que permita el desarrollo social y cultural del vecino), gestión inclusiva y transparencia. A su vez, la importancia del género (violencia de género en las familias) y la importancia de la tecnología en el desarrollo productivo local. Todos estos ejes responden a las distintas necesidades que plantean los vecinos.
¿Por qué sos radical? ¿Cómo te pensás como militante?
Soy radical por tradición familiar. Este partido tiene unos valores, unos referentes, Ilia, Alfonsín, Ramón Bautista Mestre, que no se encuentran en otro partido, al contrario. Eso me contagió desde siempre. Además, particularmente en Oncativo me encontré con un grupo que tiene esos mismos valores: transparencia, honestidad, honorabilidad, ganas de trabajar en serio por el vecino. Me pienso como una militante activa, que busca ayudar en cada actividad que nos proponemos, creo que eso es lo más importante: trabajar desde la sinceridad de querer cambiar las cosas para mejor.
¿Creés que la reciente muerte de José Manuel de la Sota afecta a la política de Córdoba? ¿Cómo? ¿Por qué?
Si afecta, ya que fue el mayor líder del peronismo en Córdoba, pero creo que, faltando para las elecciones y con el protagonismo de la figura de Schiaretti, no va a tener tanta incidencia.
Se repite mucho que el modelo del peronismo cordobés está agotado, sin embargo, la imagen del gobernador Schiaretti y la de su gestión superan el 60%, ¿no es contradictoria o reñida con la realidad esta estrategia política-discursiva?
Entiendo que esa imagen positiva se basa en el populismo y en la publicidad. Creo que pese a la imagen que brinda Schiaretti y Unión por Córdoba, hay un modelo que hay que cambiar: un modelo que se basa en un esquema tributario regresivo, un endeudamiento en dólares para realizar obras improductivas, un gasto social que siempre fue clientelar e insuficiente y el retroceso institucional. Y las obras productivas que se están realizando le han llevado 17 años. Además, esa imagen positiva no se traslada en intención de votos, en el 2017 tenía la misma imagen y perdió con Cambiemos.
¿Cómo afecta la recesión a tu ciudad? ¿Cómo impacta la crisis?
Si algo nos diferencia de la vieja política es que no somos fanáticos ni ciegos ante la situación actual. La crisis afecta menos que en otros lugares de la provincia. Quienes peor la están pasando son los jubilados y asalariados, a causa de la inflación y suba de tarifas. Pero en la economía de mi ciudad tiene un gran impacto el campo: ellos empiezan a cambiar las máquinas, camionetas, a construir y eso da trabajo a albañiles, plomeros, pintores, comercios locales. En mi ciudad hay empresas metalmecánicas que exportan más por la suba del dólar y están tomando empleados.
¿Qué análisis haces de las elecciones del año que viene en el plano local y provincial?
Considero muy importante y necesaria la alternancia política. En 20 años de peronismo en la provincia y 28 en Oncativo, creo que ellos han hecho cosas bien y han cometido errores y hace falta gente que ingrese con nuevas ideas y propuestas para que la provincia y la ciudad sigan creciendo, nosotros tenemos el compromiso, responsabilidad y las herramientas para ser esa opción de alternancia necesaria, para terminar con el populismo y el marketing de Unión por Córdoba que esconde la corrupción. Esa falta de transparencia y ese populismo también se ve en Oncativo. Además, en Oncativo han prometido muchas cosas, por ejemplo, solucionar el problema del basural y no lo han hecho, mientras que nosotros tenemos desde el 2015 muchas propuestas al respecto, entre otras.